Carrito Vacío
Introducción
El Corona Virus Disease 2019 (COVID-19) es un virus que se contagia a través de gotículas o gotas pequeñas, que una persona infectada proyecta al ambiente al hablar, estornudar y/o toser. Dada su forma aeróbica de propagación, es necesario entender cuál es el impacto de los sistemas HVAC y las medidas que se pueden tomar para evitar la propagación del virus a través de estos sistemas.
Formas de contagio
Antes de analizar las alternativas para evitar la propagación del virus a través de sistemas HVAC, veamos cuáles son las formas más comunes de contagio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Gotículas grandes (>10 micrones)
• Generadas cuando se tose o estornuda.
• Caen a una distancia de 1 ó 2 metros.
• No permanecen en suspensión en el aire.
• Propagan al virus al caer en superficies que después otras personas tocan.
•Cada material aloja el COVID-19 durante tiempos diferentes.
Gotículas pequeñas (<5 micrones)
• Generadas cuando una persona tose, estornuda o habla.
Impacto de los sistemas HVAC en la propagación del COVID-19
Un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos analizó el contagio de tres familias que asistieron a un mismo restaurante con aire acondicionado. En el estudio se especifica que las 3 familias se sentaron en mesas cercanas y una de las personas de las tres familias estaba contagiada con COVID-19. Las 10 personas que conformaban las tres familias resultaron contagiadas. Además, se menciona que había 73 personas más en el restaurante, las cuales no resultaron contagiadas.
Adicionalmente se tomaron 3 muestras de los difusores de suministro y 3 muestras de las rejillas de retorno para analizar si había rastros del COVID-19 en el sistema de aire acondicionado. Los resultados dieron negativo.
Si bien el estudio presenta limitaciones, pues no se simuló la ruta aérea de contagio ni se calculó la probabilidad de contagio de cada una de las personas, concluye que el aire acondicionado ayudó a que el virus se propague a una mayor distancia.
De este estudio se puede concluir, que las corrientes de aire que genera un sistema de aire acondicionado pueden tener dos efectos para la propagación del COVID-19:
• Puede ayudar a que las gotículas viajen más lejos.
• Podría poner nuevamente en suspensión el virus que ya se había depositado en una superficie.
Así también se concluye que, si en el flujo de aire suministrado aplicamos nebulización de sanitizantes respirables, podemos disminuir aún más los riesgos de contagio en áreas cerradas. Es de suma importancia que los sanitizantes sean aprobados por FDA y/o COFEPRIS para el uso de sanitización humana al respirar. VentDepot.com cuenta con una gama importante de sanitizantes aprobados por estas instituciones a los mejores precios del mercado, vea la familia de “Desinfección y Sanitización: Líquidos, Geles y Aerosoles”.
Es importante mencionar que el virus es aeróbico, por lo tanto, hace mucho sentido la propagación por el aire y más en lugares concurridos.
Tratamientos para mitigar y evitar la propagación del COVID-19
A continuación estaremos viendo cómo disminuir y/o evitar la propagación del COVID-19 en el aire, personas y objetos.
Para el Aire, de manera general podríamos decir que existen tres métodos de realizar la limpieza, los cuales algunos son complementarios entre sí:
A. Sanitización del Aire, Humanos y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
El método A y B son complementarios, porque el método A destruye en su totalidad al Coronavirus y mantiene la sanitización y/o residualidad por un periodo de hasta 12 horas (residualidad es el tiempo activo que dura el sanitizante en superficies, cuerpo humano y/o el aire). Matando cualquier residuo de coronavirus que se pueda acercar durante el periodo de tiempo indicado, dichos sanitizantes deben estar aprobados por la FDA y/o COFEPRIS, en cuanto al método B lo complementa porque filtra las partículas.
El método B y C son complementarios porque el método B Filtra las partículas y el C destruye la partícula.
Los métodos A y C en combinación pueden disminuir de forma relevanta y/o eliminar la partícula del COVID 19 y sus variantes.
Cabe aclarar en este punto que las bacterias tienen un diámetro que varía entre 0.1 y 5 micrómetros (milésima parte de un milímetro) mientras que los virus tienen un diámetro de entre 10 a 300 nanómetros (millonésima parte de un milímetro), es decir son 1,000 veces más pequeños en promedio que una bacteria.
Método A. Sanitización del Aire, Exterior del Humano y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
La finalidad de sanitizar el aire es eliminar del ambiente, del exterior de personas y de los objetos la posibilidad de contagio por COVID-19, así como la eliminación del virus.
En este método se aplica nebulización con sanitizante dentro del ambiente de trabajo. Es importante mencionar que este método puede ser casi total en la eliminación del Coronavirus, a la vez es altamente recomendable tener el listado que se muestra al final del articulo para la minimización del contagio del Covid-19.
Se recomienda que las gotículas nebulizadas sean de 0.15 a 0.20 micras, este tamaño de gotícula viaja fácilmente por los flujos de aire de 0.1 a 2 m/s. Al hacer contacto con el coronavirus la gotícula captura y diluye la capa de grasa que mantiene el núcleo del coronavirus, posteriormente matando el virus.
Al tener un sanitizante de residualidad de 12 horas nos permite entrar en contacto con cualquier superficie del área asegurando que esta esta totalmente desinfectada. Una gran ventaja que presenta este tipo de sistemas de nebulización es que la partícula de desinfectante puede entrar en espacios difíciles de alcanzar y desinfectar, rincones y/o cualquier lugar que cuente con una ligera circulación de aire.
Ejemplo de quipos nebulizadores/humidificador de alta presión:
Ejemplo de equipo nebulizador/humidificador por ultrasonido:
(Consultar las familia de Humidificadores por Ultrasonido en VentDepot.com)
Método B. Filtración de Partículas y Microrganismos
La finalidad de limpiar el aire es llegar a las condiciones mínimas necesarias en un ambiente específico, que permitan realizar de forma inocua el proceso que se lleva a cabo en el mismo. Estos procesos pueden ser tan extremos como los que se realizan en una sala de operaciones de un hospital o tan comunes como los que se realizan en un edificio de oficinas.
La limpieza del aire se mide por la cantidad de partículas que se pueden encontrar en un metro cúbico de este aire. Existen varias normas al respecto, entre ellas la GMP (Good Manufacturing Practices) que establece las pautas para la fabricación de productos farmacéuticos, sin embargo, a manera de resumen solo nos vamos a referir a una parte de la norma ISO 14644 que clasifica la calidad del aire de la siguiente manera:
Tabla 1.
En el cuadro de la página siguiente se muestra esto con mayor claridad.
Tabla 2.
La capacidad de retención de estos filtros, actúa bajo 3 mecanismos:
• Intercepción: las partículas que viajan en la corriente de aire rozan con una de las fibras y se adhieren a ella.
• Impacto: las partículas más grandes que viajan en la corriente de aire no pueden evitar las fibras e impactan contra ellas.
• Difusión: las partículas más pequeñas (menores a 0.1 μm) colisionan con las moléculas de aire y se adhieren a las fibras del filtro por intercepción o impacto.
Es así como los filtros HEPA actúan reteniendo partículas, sin embargo, aquellas de tamaño intermedio que tienen un diámetro de 0.3 μm son las más penetrantes y difíciles de retener. Por eso este tipo de filtros definen su eficiencia sobre la base de la capacidad de retención de este tamaño de partículas.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio de filtros no exterminan bacterias y en el mejor de los casos solo las retienen en filtros de alta eficiencia y permanecen vivos en estos filtros hasta que son reemplazados por otros nuevos. Asimismo, los filtros no tienen la capacidad de retener virus debido a que estos son mucho más pequeños que las bacterias. Por lo tanto, los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID19.
Método C. Limpieza del aire mediante ozono y/o iluminación UVC.
El ozono (O3) tiene un efecto germicida y ha demostrado ser muy efectivo para la exterminación de bacterias y desactivación de virus (Informe ASHRAE del 24.6.2009).
El ozono se puede generar por dos métodos:
• Mediante una lámpara de rayos ultravioleta UVC, cuando el oxígeno pasa delante de estas lámparas.
• Mediante una descarga en un sistema “corona”, cuando el oxígeno pasa por un campo eléctrico a través de 2 placas de metal.
Ambos sistemas tienen un consumo eléctrico similar y su efectividad es también similar, sin embargo, el sistema de lámparas UVC es más simple, requiere menos servicio y tiene una vida útil mayor que el sistema - aproximadamente de un año.
En los sistemas de aire acondicionado, los filtros UVC se utilizan instalándolos muy cerca de los serpentines de los evaporadores y de las bandejas de drenaje, donde la alta humedad y las bajas temperaturas son condiciones propicias para la proliferación de biopelículas. Estas biopelículas producen microrganismos que eventualmente se propagan y circulan en los sistemas de tratamiento de aire.
Los virus no se generan en estas biopelículas, pero pueden terminar en los sistemas de tratamiento de aire de varias formas, entre ellas:
• Por un ocupante del edificio que está infectado y libera el virus dentro de su zona de trabajo
• Por contaminación externa a través del aire o elementos contaminados que ingresan
Algunos estudios indican que en sistemas HVAC con una tasa de 4 a 6 cambios de aire por hora, las lámparas UVC pueden reducir el nivel de contaminación microbiológica en el aire, a niveles por debajo de lo que afectaría a la mayor parte de las personas. Sin embargo, cuando se requieren altas tasas de eliminación de contaminantes, se recomienda un nivel de cambios de aire de entre 15 y 20 por hora.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio del ozono UVC exterminan bacterias y virus, su uso ayuda a obtener un nuevo nivel de limpieza del aire que no se logra con los filtros convencionales.
Ejemplos de Iluminación UVC
(Consultar familia de Iluminación LED UVC: Germicida y Bactericida en VentDepot.com)
Conclusiones
• Los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID-19 debido a que el virus es mucho más pequeño que las partículas que el filtro está en capacidad de filtrar
• La limpieza del aire mediante ozono UVC es una alternativa viable; sin embargo, esta debe ser combinada con la renovación del aire pues no está probado que los sistemas de HVAC absorban al COVID-19 y por lo tanto si el aire no se renueva el virus seguirá dentro del ambiente
• Si bien cada caso debe ser estudiado con mayor detalle, todo parece indicar que la forma más costo-eficiente de evitar la propagación del COVID-19 a través de los sistemas HVAC es mediante una buena ventilación de los ambientes, la renovación del aire e idealmente manteniendo una presión positiva para asegurar que el aire sale del ambiente. Esto se puede lograr abriendo las ventanas o reduciendo drásticamente el porcentaje de aire que es recirculado en el sistema.
• La ventilación de los ambientes debe empezar antes que las personas lleguen y terminar después de que se hayan ido (idealmente 2 horas antes y después)
• La renovación del aire (aumentando la toma de aire fresco y reduciendo el retorno) debe ir acompañada por la reducción del personal en los espacios para asegurar que hay una distancia superior a 2 metros y que no hay acumulación de personas, esto además ayudará a aliviar la carga térmica del ambiente, pues el incremento del aire fresco reduce la capacidad del sistema
• En los baños es necesario asegurar el suministro de aire fresco y además un sistema de extracción que permita mantener una presión negativa. Asimismo, se recomienda halar el inodoro siempre con la tapa cerrada.
Referencias
• Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations. (Abril de 2020). REHVA COVID 19 guidance document, April 3, 2020 . Obtenido de Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations.
• Lu, J., Gu , J., Xu , C., Su, W., Lai , Z., Zhou , D., . . . Yang, Z. (Julio de 2020). COVID 19 Outbreak Associated with Air Conditioning in Restaurant, Guangzhou, China, 2020 . Obtenido de Emerging Infectious Diseases.
• World Health Organization. ( Marzo de 2020). Getting your workplace ready for COVID 19 . Obtenido de World Health Organization
* Mauricio Mathey De Rivero es el CEO de la empresa de ingeniería Autorel, con sede en Perú.
* IIS Julio Delgado Pacheco es el CEO de la empresa de VentDepot.com, con sede en Estados Unidos, México, Perú y China.
Si estás interesado en sistemas HVAC para la disminución del COVID 19 y sus variantes, llámanos a los teléfonos: (55) 5822-1516, escribe al correo de ventas@ventdepot.com ó déjanos un comentario abajo (tiempo estimado de respuesta 3 a 6 minutos). Atención inmediata nacional.
Introducción
El Corona Virus Disease 2019 (COVID-19) es un virus que se contagia a través de gotículas o gotas pequeñas, que una persona infectada proyecta al ambiente al hablar, estornudar y/o toser. Dada su forma aeróbica de propagación, es necesario entender cuál es el impacto de los sistemas HVAC y las medidas que se pueden tomar para evitar la propagación del virus a través de estos sistemas.
Formas de contagio
Antes de analizar las alternativas para evitar la propagación del virus a través de sistemas HVAC, veamos cuáles son las formas más comunes de contagio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Gotículas grandes (>10 micrones)
• Generadas cuando se tose o estornuda.
• Caen a una distancia de 1 ó 2 metros.
• No permanecen en suspensión en el aire.
• Propagan al virus al caer en superficies que después otras personas tocan.
•Cada material aloja el COVID-19 durante tiempos diferentes.
Gotículas pequeñas (<5 micrones)
• Generadas cuando una persona tose, estornuda o habla.
Impacto de los sistemas HVAC en la propagación del COVID-19
Un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos analizó el contagio de tres familias que asistieron a un mismo restaurante con aire acondicionado. En el estudio se especifica que las 3 familias se sentaron en mesas cercanas y una de las personas de las tres familias estaba contagiada con COVID-19. Las 10 personas que conformaban las tres familias resultaron contagiadas. Además, se menciona que había 73 personas más en el restaurante, las cuales no resultaron contagiadas.
Adicionalmente se tomaron 3 muestras de los difusores de suministro y 3 muestras de las rejillas de retorno para analizar si había rastros del COVID-19 en el sistema de aire acondicionado. Los resultados dieron negativo.
Si bien el estudio presenta limitaciones, pues no se simuló la ruta aérea de contagio ni se calculó la probabilidad de contagio de cada una de las personas, concluye que el aire acondicionado ayudó a que el virus se propague a una mayor distancia.
De este estudio se puede concluir, que las corrientes de aire que genera un sistema de aire acondicionado pueden tener dos efectos para la propagación del COVID-19:
• Puede ayudar a que las gotículas viajen más lejos.
• Podría poner nuevamente en suspensión el virus que ya se había depositado en una superficie.
Así también se concluye que, si en el flujo de aire suministrado aplicamos nebulización de sanitizantes respirables, podemos disminuir aún más los riesgos de contagio en áreas cerradas. Es de suma importancia que los sanitizantes sean aprobados por FDA y/o COFEPRIS para el uso de sanitización humana al respirar. VentDepot.com cuenta con una gama importante de sanitizantes aprobados por estas instituciones a los mejores precios del mercado, vea la familia de “Desinfección y Sanitización: Líquidos, Geles y Aerosoles”.
Es importante mencionar que el virus es aeróbico, por lo tanto, hace mucho sentido la propagación por el aire y más en lugares concurridos.
Tratamientos para mitigar y evitar la propagación del COVID-19
A continuación estaremos viendo cómo disminuir y/o evitar la propagación del COVID-19 en el aire, personas y objetos.
Para el Aire, de manera general podríamos decir que existen tres métodos de realizar la limpieza, los cuales algunos son complementarios entre sí:
A. Sanitización del Aire, Humanos y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
El método A y B son complementarios, porque el método A destruye en su totalidad al Coronavirus y mantiene la sanitización y/o residualidad por un periodo de hasta 12 horas (residualidad es el tiempo activo que dura el sanitizante en superficies, cuerpo humano y/o el aire). Matando cualquier residuo de coronavirus que se pueda acercar durante el periodo de tiempo indicado, dichos sanitizantes deben estar aprobados por la FDA y/o COFEPRIS, en cuanto al método B lo complementa porque filtra las partículas.
El método B y C son complementarios porque el método B Filtra las partículas y el C destruye la partícula.
Los métodos A y C en combinación pueden disminuir de forma relevanta y/o eliminar la partícula del COVID 19 y sus variantes.
Cabe aclarar en este punto que las bacterias tienen un diámetro que varía entre 0.1 y 5 micrómetros (milésima parte de un milímetro) mientras que los virus tienen un diámetro de entre 10 a 300 nanómetros (millonésima parte de un milímetro), es decir son 1,000 veces más pequeños en promedio que una bacteria.
Método A. Sanitización del Aire, Exterior del Humano y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
La finalidad de sanitizar el aire es eliminar del ambiente, del exterior de personas y de los objetos la posibilidad de contagio por COVID-19, así como la eliminación del virus.
En este método se aplica nebulización con sanitizante dentro del ambiente de trabajo. Es importante mencionar que este método puede ser casi total en la eliminación del Coronavirus, a la vez es altamente recomendable tener el listado que se muestra al final del articulo para la minimización del contagio del Covid-19.
Se recomienda que las gotículas nebulizadas sean de 0.15 a 0.20 micras, este tamaño de gotícula viaja fácilmente por los flujos de aire de 0.1 a 2 m/s. Al hacer contacto con el coronavirus la gotícula captura y diluye la capa de grasa que mantiene el núcleo del coronavirus, posteriormente matando el virus.
Al tener un sanitizante de residualidad de 12 horas nos permite entrar en contacto con cualquier superficie del área asegurando que esta esta totalmente desinfectada. Una gran ventaja que presenta este tipo de sistemas de nebulización es que la partícula de desinfectante puede entrar en espacios difíciles de alcanzar y desinfectar, rincones y/o cualquier lugar que cuente con una ligera circulación de aire.
Ejemplo de quipos nebulizadores/humidificador de alta presión:
Ejemplo de equipo nebulizador/humidificador por ultrasonido:
(Consultar las familia de Humidificadores por Ultrasonido en VentDepot.com)
Método B. Filtración de Partículas y Microrganismos
La finalidad de limpiar el aire es llegar a las condiciones mínimas necesarias en un ambiente específico, que permitan realizar de forma inocua el proceso que se lleva a cabo en el mismo. Estos procesos pueden ser tan extremos como los que se realizan en una sala de operaciones de un hospital o tan comunes como los que se realizan en un edificio de oficinas.
La limpieza del aire se mide por la cantidad de partículas que se pueden encontrar en un metro cúbico de este aire. Existen varias normas al respecto, entre ellas la GMP (Good Manufacturing Practices) que establece las pautas para la fabricación de productos farmacéuticos, sin embargo, a manera de resumen solo nos vamos a referir a una parte de la norma ISO 14644 que clasifica la calidad del aire de la siguiente manera:
Tabla 1.
En el cuadro de la página siguiente se muestra esto con mayor claridad.
Tabla 2.
La capacidad de retención de estos filtros, actúa bajo 3 mecanismos:
• Intercepción: las partículas que viajan en la corriente de aire rozan con una de las fibras y se adhieren a ella.
• Impacto: las partículas más grandes que viajan en la corriente de aire no pueden evitar las fibras e impactan contra ellas.
• Difusión: las partículas más pequeñas (menores a 0.1 μm) colisionan con las moléculas de aire y se adhieren a las fibras del filtro por intercepción o impacto.
Es así como los filtros HEPA actúan reteniendo partículas, sin embargo, aquellas de tamaño intermedio que tienen un diámetro de 0.3 μm son las más penetrantes y difíciles de retener. Por eso este tipo de filtros definen su eficiencia sobre la base de la capacidad de retención de este tamaño de partículas.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio de filtros no exterminan bacterias y en el mejor de los casos solo las retienen en filtros de alta eficiencia y permanecen vivos en estos filtros hasta que son reemplazados por otros nuevos. Asimismo, los filtros no tienen la capacidad de retener virus debido a que estos son mucho más pequeños que las bacterias. Por lo tanto, los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID19.
Método C. Limpieza del aire mediante ozono y/o iluminación UVC.
El ozono (O3) tiene un efecto germicida y ha demostrado ser muy efectivo para la exterminación de bacterias y desactivación de virus (Informe ASHRAE del 24.6.2009).
El ozono se puede generar por dos métodos:
• Mediante una lámpara de rayos ultravioleta UVC, cuando el oxígeno pasa delante de estas lámparas.
• Mediante una descarga en un sistema “corona”, cuando el oxígeno pasa por un campo eléctrico a través de 2 placas de metal.
Ambos sistemas tienen un consumo eléctrico similar y su efectividad es también similar, sin embargo, el sistema de lámparas UVC es más simple, requiere menos servicio y tiene una vida útil mayor que el sistema - aproximadamente de un año.
En los sistemas de aire acondicionado, los filtros UVC se utilizan instalándolos muy cerca de los serpentines de los evaporadores y de las bandejas de drenaje, donde la alta humedad y las bajas temperaturas son condiciones propicias para la proliferación de biopelículas. Estas biopelículas producen microrganismos que eventualmente se propagan y circulan en los sistemas de tratamiento de aire.
Los virus no se generan en estas biopelículas, pero pueden terminar en los sistemas de tratamiento de aire de varias formas, entre ellas:
• Por un ocupante del edificio que está infectado y libera el virus dentro de su zona de trabajo
• Por contaminación externa a través del aire o elementos contaminados que ingresan
Algunos estudios indican que en sistemas HVAC con una tasa de 4 a 6 cambios de aire por hora, las lámparas UVC pueden reducir el nivel de contaminación microbiológica en el aire, a niveles por debajo de lo que afectaría a la mayor parte de las personas. Sin embargo, cuando se requieren altas tasas de eliminación de contaminantes, se recomienda un nivel de cambios de aire de entre 15 y 20 por hora.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio del ozono UVC exterminan bacterias y virus, su uso ayuda a obtener un nuevo nivel de limpieza del aire que no se logra con los filtros convencionales.
Ejemplos de Iluminación UVC
(Consultar familia de Iluminación LED UVC: Germicida y Bactericida en VentDepot.com)
Conclusiones
• Los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID-19 debido a que el virus es mucho más pequeño que las partículas que el filtro está en capacidad de filtrar
• La limpieza del aire mediante ozono UVC es una alternativa viable; sin embargo, esta debe ser combinada con la renovación del aire pues no está probado que los sistemas de HVAC absorban al COVID-19 y por lo tanto si el aire no se renueva el virus seguirá dentro del ambiente
• Si bien cada caso debe ser estudiado con mayor detalle, todo parece indicar que la forma más costo-eficiente de evitar la propagación del COVID-19 a través de los sistemas HVAC es mediante una buena ventilación de los ambientes, la renovación del aire e idealmente manteniendo una presión positiva para asegurar que el aire sale del ambiente. Esto se puede lograr abriendo las ventanas o reduciendo drásticamente el porcentaje de aire que es recirculado en el sistema.
• La ventilación de los ambientes debe empezar antes que las personas lleguen y terminar después de que se hayan ido (idealmente 2 horas antes y después)
• La renovación del aire (aumentando la toma de aire fresco y reduciendo el retorno) debe ir acompañada por la reducción del personal en los espacios para asegurar que hay una distancia superior a 2 metros y que no hay acumulación de personas, esto además ayudará a aliviar la carga térmica del ambiente, pues el incremento del aire fresco reduce la capacidad del sistema
• En los baños es necesario asegurar el suministro de aire fresco y además un sistema de extracción que permita mantener una presión negativa. Asimismo, se recomienda halar el inodoro siempre con la tapa cerrada.
Referencias
• Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations. (Abril de 2020). REHVA COVID 19 guidance document, April 3, 2020 . Obtenido de Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations.
• Lu, J., Gu , J., Xu , C., Su, W., Lai , Z., Zhou , D., . . . Yang, Z. (Julio de 2020). COVID 19 Outbreak Associated with Air Conditioning in Restaurant, Guangzhou, China, 2020 . Obtenido de Emerging Infectious Diseases.
• World Health Organization. ( Marzo de 2020). Getting your workplace ready for COVID 19 . Obtenido de World Health Organization
* Mauricio Mathey De Rivero es el CEO de la empresa de ingeniería Autorel, con sede en Perú.
* IIS Julio Delgado Pacheco es el CEO de la empresa de VentDepot.com, con sede en Estados Unidos, México, Perú y China.
Si estás interesado en sistemas HVAC para la disminución del COVID 19 y sus variantes, llámanos a los teléfonos: (55) 5822-1516, escribe al correo de ventas@ventdepot.com ó déjanos un comentario abajo (tiempo estimado de respuesta 3 a 6 minutos). Atención inmediata nacional.
6 Benefits Of Hemp Seeds https://www.walesonline.co.uk/special-features/explore-top-cbd-uk-products-21696876
Hello
I am writing to recommend a great resource for your blog on ventdepot.mx. I hope you find it to be the right fit for your readers.
Join our JustCBD experts on a journey of insight as they expose your dominant personality traits, your inner secrets and hidden desires, purely based on your go-to vape juice flavour.
Whether you like peach, plum or papaya the flavour you choose reveals a lot about you and your personality. Although a person may like to dabble in different flavours depending on their mood, there is always that one go-to flavour that we keep going back to. That one flavour can tell us a lot about your personality and how you like to live your life.
CBD experts Nataly Komova and Kristina Shafarenko have teamed up with JustCBD to create a detailed infographic covering 20 of the most popular vape flavours and the meaning behind the flavours we choose.
Nataly Komova a nutritionist and CBD blogger has this to say “I’m always intrigued what a person’s go-to vape juice flavour is as it can reveal so much about them as a person.”
Kristina Shafarenko a psychologist and freelance writer says “The vape flavours we choose are a reflection of our personality. Flavour psychology is something that I’m incredibly passionate about and the psychology behind the vape flavours we choose is an endless source of fascination for me.”
Find out what your dominant vape fruit flavour says about you with this handy infographic.
https://justcbdstore.com/what-your-favourite-fruit-flavour-says-about-you/
ENDS ###Notes To Editors:
About JustCBD
JustCBD, strives to improve people’s daily lives with the most convenient and effective CBD products all over the world. They offer a vast selection of fast acting and powerful CBD oil as well as a passionate team of knowledgeable sales reps with exceptional customer service skills.
About Nataly Komova
Nataly is a London-based nutritionist and CBD blogger. Her passion for CBD was heightened after experiencing first-hand what CBD did to relieve her skin condition. Nataly’s aim is to spread the word about the benefits of CBD through blogging and participating in CBD and health events. In her spare time she loves jogging in the great outdoors whilst listening to her favourite playlists.
About Kristina Shafarenko
Kristina is a relationship and wellness psychologist and freelance writer. She covers a variety of topics including health & fitness, sexual wellness and relationships. When she’s not writing you can find her planning her next getaway, visiting coffee shops or relaxing at home with her cat Buddy.
Hi
I am contacting you on behalf of Giejo Magazine as ventdepot.mx has been chosen for a feature in our Spotlight section where we write about great entrepreneurs and their business stories with a view to inspiring others.
Here you can get a flavour of the features: https://shopgiejo.com/category/business-news/
Please let me know at your earliest opportunity as we have a very short window for this feature.
Many thanks
Rachel
Giejo Magazine
We are Nutritional Products International, a global brand management company that is based in Boca Raton, FL. As a third-generation family-owned business for more than two decades, NPI specializes in helping foreign brands enter the American consumer market in a timely, profitable, and professional manner.
To achieve our success, we have developed a proprietary system called the “Evolution of Distribution,” which includes all the professional services needed to launch products in the U.S., including:
Fast Track Purchase Orders from Major Retailers
FDA and Regulatory Compliance
Warehouse/Custom Brokerage Infrastructure
Operational/Logistical Expertise
Communications, Media, and Marketing Campaigns
Import, Distribute, and Promote
Turn-key, one-stop solution
Our executives have more than 100 years of combined retail experience as well as buying for and selling to retail giants, such as Amazon and Walmart. NPI’s team has placed 100s of products on Amazon that have generated tens of millions of dollars in sales.
If we become your partner, NPI becomes your brand’s United States headquarters.
We invite you to learn more about how to get into the United States with Nutritional Products International.
Regards,
Mark
Mark Mierloi
Executive Vice President of Business Development
Nutritional Products International
150 E. Palmetto Park Blvd., Suite 800
Boca Raton, FL 33432
Cell: (386)-405-9619
Office: (561) 544-0719
Email: markm@nutricompanyinc.com
Tired of customers complaining about the slow shipping times?
I can help fix that.
I am a sourcing agent in China and we have warehouses in China, USA, CA, Middle East, and Latin America.
Some of our most popular shipping lines have 1-3 day delivery. (We have reaaaallly discounted prices too!)
We can also source your products at the best price, inspect, re-box, white label, or help you improve your products.
If you’d like to try out our service for FREE
I’ll ship out your first $30 of orders for ventdepot.mx at no cost. :)
Reply to this email
OR
Reach out via Skype at: live:.cid.c00a7813537912ae
Best regards,
Vivi Wei