Carrito Vacío
Introducción
El Corona Virus Disease 2019 (COVID-19) es un virus que se contagia a través de gotículas o gotas pequeñas, que una persona infectada proyecta al ambiente al hablar, estornudar y/o toser. Dada su forma aeróbica de propagación, es necesario entender cuál es el impacto de los sistemas HVAC y las medidas que se pueden tomar para evitar la propagación del virus a través de estos sistemas.
Formas de contagio
Antes de analizar las alternativas para evitar la propagación del virus a través de sistemas HVAC, veamos cuáles son las formas más comunes de contagio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Gotículas grandes (>10 micrones)
• Generadas cuando se tose o estornuda.
• Caen a una distancia de 1 ó 2 metros.
• No permanecen en suspensión en el aire.
• Propagan al virus al caer en superficies que después otras personas tocan.
•Cada material aloja el COVID-19 durante tiempos diferentes.
Gotículas pequeñas (<5 micrones)
• Generadas cuando una persona tose, estornuda o habla.
Impacto de los sistemas HVAC en la propagación del COVID-19
Un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos analizó el contagio de tres familias que asistieron a un mismo restaurante con aire acondicionado. En el estudio se especifica que las 3 familias se sentaron en mesas cercanas y una de las personas de las tres familias estaba contagiada con COVID-19. Las 10 personas que conformaban las tres familias resultaron contagiadas. Además, se menciona que había 73 personas más en el restaurante, las cuales no resultaron contagiadas.
Adicionalmente se tomaron 3 muestras de los difusores de suministro y 3 muestras de las rejillas de retorno para analizar si había rastros del COVID-19 en el sistema de aire acondicionado. Los resultados dieron negativo.
Si bien el estudio presenta limitaciones, pues no se simuló la ruta aérea de contagio ni se calculó la probabilidad de contagio de cada una de las personas, concluye que el aire acondicionado ayudó a que el virus se propague a una mayor distancia.
De este estudio se puede concluir, que las corrientes de aire que genera un sistema de aire acondicionado pueden tener dos efectos para la propagación del COVID-19:
• Puede ayudar a que las gotículas viajen más lejos.
• Podría poner nuevamente en suspensión el virus que ya se había depositado en una superficie.
Así también se concluye que, si en el flujo de aire suministrado aplicamos nebulización de sanitizantes respirables, podemos disminuir aún más los riesgos de contagio en áreas cerradas. Es de suma importancia que los sanitizantes sean aprobados por FDA y/o COFEPRIS para el uso de sanitización humana al respirar. VentDepot.com cuenta con una gama importante de sanitizantes aprobados por estas instituciones a los mejores precios del mercado, vea la familia de “Desinfección y Sanitización: Líquidos, Geles y Aerosoles”.
Es importante mencionar que el virus es aeróbico, por lo tanto, hace mucho sentido la propagación por el aire y más en lugares concurridos.
Tratamientos para mitigar y evitar la propagación del COVID-19
A continuación estaremos viendo cómo disminuir y/o evitar la propagación del COVID-19 en el aire, personas y objetos.
Para el Aire, de manera general podríamos decir que existen tres métodos de realizar la limpieza, los cuales algunos son complementarios entre sí:
A. Sanitización del Aire, Humanos y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
El método A y B son complementarios, porque el método A destruye en su totalidad al Coronavirus y mantiene la sanitización y/o residualidad por un periodo de hasta 12 horas (residualidad es el tiempo activo que dura el sanitizante en superficies, cuerpo humano y/o el aire). Matando cualquier residuo de coronavirus que se pueda acercar durante el periodo de tiempo indicado, dichos sanitizantes deben estar aprobados por la FDA y/o COFEPRIS, en cuanto al método B lo complementa porque filtra las partículas.
El método B y C son complementarios porque el método B Filtra las partículas y el C destruye la partícula.
Los métodos A y C en combinación pueden disminuir de forma relevanta y/o eliminar la partícula del COVID 19 y sus variantes.
Cabe aclarar en este punto que las bacterias tienen un diámetro que varía entre 0.1 y 5 micrómetros (milésima parte de un milímetro) mientras que los virus tienen un diámetro de entre 10 a 300 nanómetros (millonésima parte de un milímetro), es decir son 1,000 veces más pequeños en promedio que una bacteria.
Método A. Sanitización del Aire, Exterior del Humano y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
La finalidad de sanitizar el aire es eliminar del ambiente, del exterior de personas y de los objetos la posibilidad de contagio por COVID-19, así como la eliminación del virus.
En este método se aplica nebulización con sanitizante dentro del ambiente de trabajo. Es importante mencionar que este método puede ser casi total en la eliminación del Coronavirus, a la vez es altamente recomendable tener el listado que se muestra al final del articulo para la minimización del contagio del Covid-19.
Se recomienda que las gotículas nebulizadas sean de 0.15 a 0.20 micras, este tamaño de gotícula viaja fácilmente por los flujos de aire de 0.1 a 2 m/s. Al hacer contacto con el coronavirus la gotícula captura y diluye la capa de grasa que mantiene el núcleo del coronavirus, posteriormente matando el virus.
Al tener un sanitizante de residualidad de 12 horas nos permite entrar en contacto con cualquier superficie del área asegurando que esta esta totalmente desinfectada. Una gran ventaja que presenta este tipo de sistemas de nebulización es que la partícula de desinfectante puede entrar en espacios difíciles de alcanzar y desinfectar, rincones y/o cualquier lugar que cuente con una ligera circulación de aire.
Ejemplo de quipos nebulizadores/humidificador de alta presión:
Ejemplo de equipo nebulizador/humidificador por ultrasonido:
(Consultar las familia de Humidificadores por Ultrasonido en VentDepot.com)
Método B. Filtración de Partículas y Microrganismos
La finalidad de limpiar el aire es llegar a las condiciones mínimas necesarias en un ambiente específico, que permitan realizar de forma inocua el proceso que se lleva a cabo en el mismo. Estos procesos pueden ser tan extremos como los que se realizan en una sala de operaciones de un hospital o tan comunes como los que se realizan en un edificio de oficinas.
La limpieza del aire se mide por la cantidad de partículas que se pueden encontrar en un metro cúbico de este aire. Existen varias normas al respecto, entre ellas la GMP (Good Manufacturing Practices) que establece las pautas para la fabricación de productos farmacéuticos, sin embargo, a manera de resumen solo nos vamos a referir a una parte de la norma ISO 14644 que clasifica la calidad del aire de la siguiente manera:
En el cuadro de la página siguiente se muestra esto con mayor claridad.
La capacidad de retención de estos filtros, actúa bajo 3 mecanismos:
• Intercepción: las partículas que viajan en la corriente de aire rozan con una de las fibras y se adhieren a ella.
• Impacto: las partículas más grandes que viajan en la corriente de aire no pueden evitar las fibras e impactan contra ellas.
• Difusión: las partículas más pequeñas (menores a 0.1 μm) colisionan con las moléculas de aire y se adhieren a las fibras del filtro por intercepción o impacto.
Es así como los filtros HEPA actúan reteniendo partículas, sin embargo, aquellas de tamaño intermedio que tienen un diámetro de 0.3 μm son las más penetrantes y difíciles de retener. Por eso este tipo de filtros definen su eficiencia sobre la base de la capacidad de retención de este tamaño de partículas.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio de filtros no exterminan bacterias y en el mejor de los casos solo las retienen en filtros de alta eficiencia y permanecen vivos en estos filtros hasta que son reemplazados por otros nuevos. Asimismo, los filtros no tienen la capacidad de retener virus debido a que estos son mucho más pequeños que las bacterias. Por lo tanto, los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID19.
Método C. Limpieza del aire mediante ozono y/o iluminación UVC.
El ozono (O3) tiene un efecto germicida y ha demostrado ser muy efectivo para la exterminación de bacterias y desactivación de virus (Informe ASHRAE del 24.6.2009).
El ozono se puede generar por dos métodos:
• Mediante una lámpara de rayos ultravioleta UVC, cuando el oxígeno pasa delante de estas lámparas.
• Mediante una descarga en un sistema “corona”, cuando el oxígeno pasa por un campo eléctrico a través de 2 placas de metal.
Ambos sistemas tienen un consumo eléctrico similar y su efectividad es también similar, sin embargo, el sistema de lámparas UVC es más simple, requiere menos servicio y tiene una vida útil mayor que el sistema - aproximadamente de un año.
En los sistemas de aire acondicionado, los filtros UVC se utilizan instalándolos muy cerca de los serpentines de los evaporadores y de las bandejas de drenaje, donde la alta humedad y las bajas temperaturas son condiciones propicias para la proliferación de biopelículas. Estas biopelículas producen microrganismos que eventualmente se propagan y circulan en los sistemas de tratamiento de aire.
Los virus no se generan en estas biopelículas, pero pueden terminar en los sistemas de tratamiento de aire de varias formas, entre ellas:
• Por un ocupante del edificio que está infectado y libera el virus dentro de su zona de trabajo
• Por contaminación externa a través del aire o elementos contaminados que ingresan
Algunos estudios indican que en sistemas HVAC con una tasa de 4 a 6 cambios de aire por hora, las lámparas UVC pueden reducir el nivel de contaminación microbiológica en el aire, a niveles por debajo de lo que afectaría a la mayor parte de las personas. Sin embargo, cuando se requieren altas tasas de eliminación de contaminantes, se recomienda un nivel de cambios de aire de entre 15 y 20 por hora.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio del ozono UVC exterminan bacterias y virus, su uso ayuda a obtener un nuevo nivel de limpieza del aire que no se logra con los filtros convencionales.
Ejemplos de Iluminación UVC
(Consultar familia de Iluminación LED UVC: Germicida y Bactericida en VentDepot.com)
Conclusiones
• Los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID-19 debido a que el virus es mucho más pequeño que las partículas que el filtro está en capacidad de filtrar
• La limpieza del aire mediante ozono UVC es una alternativa viable; sin embargo, esta debe ser combinada con la renovación del aire pues no está probado que los sistemas de HVAC absorban al COVID-19 y por lo tanto si el aire no se renueva el virus seguirá dentro del ambiente
• Si bien cada caso debe ser estudiado con mayor detalle, todo parece indicar que la forma más costo-eficiente de evitar la propagación del COVID-19 a través de los sistemas HVAC es mediante una buena ventilación de los ambientes, la renovación del aire e idealmente manteniendo una presión positiva para asegurar que el aire sale del ambiente. Esto se puede lograr abriendo las ventanas o reduciendo drásticamente el porcentaje de aire que es recirculado en el sistema.
• La ventilación de los ambientes debe empezar antes que las personas lleguen y terminar después de que se hayan ido (idealmente 2 horas antes y después)
• La renovación del aire (aumentando la toma de aire fresco y reduciendo el retorno) debe ir acompañada por la reducción del personal en los espacios para asegurar que hay una distancia superior a 2 metros y que no hay acumulación de personas, esto además ayudará a aliviar la carga térmica del ambiente, pues el incremento del aire fresco reduce la capacidad del sistema
• En los baños es necesario asegurar el suministro de aire fresco y además un sistema de extracción que permita mantener una presión negativa. Asimismo, se recomienda halar el inodoro siempre con la tapa cerrada.
Referencias
• Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations. (Abril de 2020). REHVA COVID 19 guidance document, April 3, 2020 . Obtenido de Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations.
• Lu, J., Gu , J., Xu , C., Su, W., Lai , Z., Zhou , D., . . . Yang, Z. (Julio de 2020). COVID 19 Outbreak Associated with Air Conditioning in Restaurant, Guangzhou, China, 2020 . Obtenido de Emerging Infectious Diseases.
• World Health Organization. ( Marzo de 2020). Getting your workplace ready for COVID 19 . Obtenido de World Health Organization
* Mauricio Mathey De Rivero es el CEO de la empresa de ingeniería Autorel, con sede en Perú.
* IIS Julio Delgado Pacheco es el CEO de la empresa de VentDepot.com, con sede en Estados Unidos, México, Perú y China.
Si estás interesado en sistemas HVAC para la disminución del COVID 19 y sus variantes, llámanos a los teléfonos: (55) 5822-1516, escribe al correo de ventas@ventdepot.com ó déjanos un comentario abajo (tiempo estimado de respuesta 3 a 6 minutos). Atención inmediata nacional.
Introducción
El Corona Virus Disease 2019 (COVID-19) es un virus que se contagia a través de gotículas o gotas pequeñas, que una persona infectada proyecta al ambiente al hablar, estornudar y/o toser. Dada su forma aeróbica de propagación, es necesario entender cuál es el impacto de los sistemas HVAC y las medidas que se pueden tomar para evitar la propagación del virus a través de estos sistemas.
Formas de contagio
Antes de analizar las alternativas para evitar la propagación del virus a través de sistemas HVAC, veamos cuáles son las formas más comunes de contagio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Gotículas grandes (>10 micrones)
• Generadas cuando se tose o estornuda.
• Caen a una distancia de 1 ó 2 metros.
• No permanecen en suspensión en el aire.
• Propagan al virus al caer en superficies que después otras personas tocan.
•Cada material aloja el COVID-19 durante tiempos diferentes.
Gotículas pequeñas (<5 micrones)
• Generadas cuando una persona tose, estornuda o habla.
Impacto de los sistemas HVAC en la propagación del COVID-19
Un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos analizó el contagio de tres familias que asistieron a un mismo restaurante con aire acondicionado. En el estudio se especifica que las 3 familias se sentaron en mesas cercanas y una de las personas de las tres familias estaba contagiada con COVID-19. Las 10 personas que conformaban las tres familias resultaron contagiadas. Además, se menciona que había 73 personas más en el restaurante, las cuales no resultaron contagiadas.
Adicionalmente se tomaron 3 muestras de los difusores de suministro y 3 muestras de las rejillas de retorno para analizar si había rastros del COVID-19 en el sistema de aire acondicionado. Los resultados dieron negativo.
Si bien el estudio presenta limitaciones, pues no se simuló la ruta aérea de contagio ni se calculó la probabilidad de contagio de cada una de las personas, concluye que el aire acondicionado ayudó a que el virus se propague a una mayor distancia.
De este estudio se puede concluir, que las corrientes de aire que genera un sistema de aire acondicionado pueden tener dos efectos para la propagación del COVID-19:
• Puede ayudar a que las gotículas viajen más lejos.
• Podría poner nuevamente en suspensión el virus que ya se había depositado en una superficie.
Así también se concluye que, si en el flujo de aire suministrado aplicamos nebulización de sanitizantes respirables, podemos disminuir aún más los riesgos de contagio en áreas cerradas. Es de suma importancia que los sanitizantes sean aprobados por FDA y/o COFEPRIS para el uso de sanitización humana al respirar. VentDepot.com cuenta con una gama importante de sanitizantes aprobados por estas instituciones a los mejores precios del mercado, vea la familia de “Desinfección y Sanitización: Líquidos, Geles y Aerosoles”.
Es importante mencionar que el virus es aeróbico, por lo tanto, hace mucho sentido la propagación por el aire y más en lugares concurridos.
Tratamientos para mitigar y evitar la propagación del COVID-19
A continuación estaremos viendo cómo disminuir y/o evitar la propagación del COVID-19 en el aire, personas y objetos.
Para el Aire, de manera general podríamos decir que existen tres métodos de realizar la limpieza, los cuales algunos son complementarios entre sí:
A. Sanitización del Aire, Humanos y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
El método A y B son complementarios, porque el método A destruye en su totalidad al Coronavirus y mantiene la sanitización y/o residualidad por un periodo de hasta 12 horas (residualidad es el tiempo activo que dura el sanitizante en superficies, cuerpo humano y/o el aire). Matando cualquier residuo de coronavirus que se pueda acercar durante el periodo de tiempo indicado, dichos sanitizantes deben estar aprobados por la FDA y/o COFEPRIS, en cuanto al método B lo complementa porque filtra las partículas.
El método B y C son complementarios porque el método B Filtra las partículas y el C destruye la partícula.
Los métodos A y C en combinación pueden disminuir de forma relevanta y/o eliminar la partícula del COVID 19 y sus variantes.
Cabe aclarar en este punto que las bacterias tienen un diámetro que varía entre 0.1 y 5 micrómetros (milésima parte de un milímetro) mientras que los virus tienen un diámetro de entre 10 a 300 nanómetros (millonésima parte de un milímetro), es decir son 1,000 veces más pequeños en promedio que una bacteria.
Método A. Sanitización del Aire, Exterior del Humano y Objetos, con Nebulización Sanitizante.
La finalidad de sanitizar el aire es eliminar del ambiente, del exterior de personas y de los objetos la posibilidad de contagio por COVID-19, así como la eliminación del virus.
En este método se aplica nebulización con sanitizante dentro del ambiente de trabajo. Es importante mencionar que este método puede ser casi total en la eliminación del Coronavirus, a la vez es altamente recomendable tener el listado que se muestra al final del articulo para la minimización del contagio del Covid-19.
Se recomienda que las gotículas nebulizadas sean de 0.15 a 0.20 micras, este tamaño de gotícula viaja fácilmente por los flujos de aire de 0.1 a 2 m/s. Al hacer contacto con el coronavirus la gotícula captura y diluye la capa de grasa que mantiene el núcleo del coronavirus, posteriormente matando el virus.
Al tener un sanitizante de residualidad de 12 horas nos permite entrar en contacto con cualquier superficie del área asegurando que esta esta totalmente desinfectada. Una gran ventaja que presenta este tipo de sistemas de nebulización es que la partícula de desinfectante puede entrar en espacios difíciles de alcanzar y desinfectar, rincones y/o cualquier lugar que cuente con una ligera circulación de aire.
Ejemplo de quipos nebulizadores/humidificador de alta presión:
Ejemplo de equipo nebulizador/humidificador por ultrasonido:
(Consultar las familia de Humidificadores por Ultrasonido en VentDepot.com)
Método B. Filtración de Partículas y Microrganismos
La finalidad de limpiar el aire es llegar a las condiciones mínimas necesarias en un ambiente específico, que permitan realizar de forma inocua el proceso que se lleva a cabo en el mismo. Estos procesos pueden ser tan extremos como los que se realizan en una sala de operaciones de un hospital o tan comunes como los que se realizan en un edificio de oficinas.
La limpieza del aire se mide por la cantidad de partículas que se pueden encontrar en un metro cúbico de este aire. Existen varias normas al respecto, entre ellas la GMP (Good Manufacturing Practices) que establece las pautas para la fabricación de productos farmacéuticos, sin embargo, a manera de resumen solo nos vamos a referir a una parte de la norma ISO 14644 que clasifica la calidad del aire de la siguiente manera:
En el cuadro de la página siguiente se muestra esto con mayor claridad.
La capacidad de retención de estos filtros, actúa bajo 3 mecanismos:
• Intercepción: las partículas que viajan en la corriente de aire rozan con una de las fibras y se adhieren a ella.
• Impacto: las partículas más grandes que viajan en la corriente de aire no pueden evitar las fibras e impactan contra ellas.
• Difusión: las partículas más pequeñas (menores a 0.1 μm) colisionan con las moléculas de aire y se adhieren a las fibras del filtro por intercepción o impacto.
Es así como los filtros HEPA actúan reteniendo partículas, sin embargo, aquellas de tamaño intermedio que tienen un diámetro de 0.3 μm son las más penetrantes y difíciles de retener. Por eso este tipo de filtros definen su eficiencia sobre la base de la capacidad de retención de este tamaño de partículas.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio de filtros no exterminan bacterias y en el mejor de los casos solo las retienen en filtros de alta eficiencia y permanecen vivos en estos filtros hasta que son reemplazados por otros nuevos. Asimismo, los filtros no tienen la capacidad de retener virus debido a que estos son mucho más pequeños que las bacterias. Por lo tanto, los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID19.
Método C. Limpieza del aire mediante ozono y/o iluminación UVC.
El ozono (O3) tiene un efecto germicida y ha demostrado ser muy efectivo para la exterminación de bacterias y desactivación de virus (Informe ASHRAE del 24.6.2009).
El ozono se puede generar por dos métodos:
• Mediante una lámpara de rayos ultravioleta UVC, cuando el oxígeno pasa delante de estas lámparas.
• Mediante una descarga en un sistema “corona”, cuando el oxígeno pasa por un campo eléctrico a través de 2 placas de metal.
Ambos sistemas tienen un consumo eléctrico similar y su efectividad es también similar, sin embargo, el sistema de lámparas UVC es más simple, requiere menos servicio y tiene una vida útil mayor que el sistema - aproximadamente de un año.
En los sistemas de aire acondicionado, los filtros UVC se utilizan instalándolos muy cerca de los serpentines de los evaporadores y de las bandejas de drenaje, donde la alta humedad y las bajas temperaturas son condiciones propicias para la proliferación de biopelículas. Estas biopelículas producen microrganismos que eventualmente se propagan y circulan en los sistemas de tratamiento de aire.
Los virus no se generan en estas biopelículas, pero pueden terminar en los sistemas de tratamiento de aire de varias formas, entre ellas:
• Por un ocupante del edificio que está infectado y libera el virus dentro de su zona de trabajo
• Por contaminación externa a través del aire o elementos contaminados que ingresan
Algunos estudios indican que en sistemas HVAC con una tasa de 4 a 6 cambios de aire por hora, las lámparas UVC pueden reducir el nivel de contaminación microbiológica en el aire, a niveles por debajo de lo que afectaría a la mayor parte de las personas. Sin embargo, cuando se requieren altas tasas de eliminación de contaminantes, se recomienda un nivel de cambios de aire de entre 15 y 20 por hora.
Como conclusión, los métodos de limpieza del aire por medio del ozono UVC exterminan bacterias y virus, su uso ayuda a obtener un nuevo nivel de limpieza del aire que no se logra con los filtros convencionales.
Ejemplos de Iluminación UVC
(Consultar familia de Iluminación LED UVC: Germicida y Bactericida en VentDepot.com)
Conclusiones
• Los filtros no son una alternativa viable para evitar la propagación del COVID-19 debido a que el virus es mucho más pequeño que las partículas que el filtro está en capacidad de filtrar
• La limpieza del aire mediante ozono UVC es una alternativa viable; sin embargo, esta debe ser combinada con la renovación del aire pues no está probado que los sistemas de HVAC absorban al COVID-19 y por lo tanto si el aire no se renueva el virus seguirá dentro del ambiente
• Si bien cada caso debe ser estudiado con mayor detalle, todo parece indicar que la forma más costo-eficiente de evitar la propagación del COVID-19 a través de los sistemas HVAC es mediante una buena ventilación de los ambientes, la renovación del aire e idealmente manteniendo una presión positiva para asegurar que el aire sale del ambiente. Esto se puede lograr abriendo las ventanas o reduciendo drásticamente el porcentaje de aire que es recirculado en el sistema.
• La ventilación de los ambientes debe empezar antes que las personas lleguen y terminar después de que se hayan ido (idealmente 2 horas antes y después)
• La renovación del aire (aumentando la toma de aire fresco y reduciendo el retorno) debe ir acompañada por la reducción del personal en los espacios para asegurar que hay una distancia superior a 2 metros y que no hay acumulación de personas, esto además ayudará a aliviar la carga térmica del ambiente, pues el incremento del aire fresco reduce la capacidad del sistema
• En los baños es necesario asegurar el suministro de aire fresco y además un sistema de extracción que permita mantener una presión negativa. Asimismo, se recomienda halar el inodoro siempre con la tapa cerrada.
Referencias
• Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations. (Abril de 2020). REHVA COVID 19 guidance document, April 3, 2020 . Obtenido de Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations.
• Lu, J., Gu , J., Xu , C., Su, W., Lai , Z., Zhou , D., . . . Yang, Z. (Julio de 2020). COVID 19 Outbreak Associated with Air Conditioning in Restaurant, Guangzhou, China, 2020 . Obtenido de Emerging Infectious Diseases.
• World Health Organization. ( Marzo de 2020). Getting your workplace ready for COVID 19 . Obtenido de World Health Organization
* Mauricio Mathey De Rivero es el CEO de la empresa de ingeniería Autorel, con sede en Perú.
* IIS Julio Delgado Pacheco es el CEO de la empresa de VentDepot.com, con sede en Estados Unidos, México, Perú y China.
Si estás interesado en sistemas HVAC para la disminución del COVID 19 y sus variantes, llámanos a los teléfonos: (55) 5822-1516, escribe al correo de ventas@ventdepot.com ó déjanos un comentario abajo (tiempo estimado de respuesta 3 a 6 minutos). Atención inmediata nacional.
Let me introduce you to Nutritional Products International, a global brand management company based in Boca Raton, FL, which helps domestic and international health and wellness companies launch products in the U.S.
As senior account executive for business development at NPI, I work with many health and wellness brands that are seeking to enter the U.S. market or expand their sales in America.
After researching your brand and product line, I would like to discuss how we can expand your penetration in the world’s largest consumer market.
At NPI, we work hard to make product launches as easy and smooth as possible. We are a one-stop, turnkey approach.
For many brands, we become their U.S. headquarters because we offer all the services they need to sell products in America. NPI provides sales, logistics, regulatory compliance, and marketing expertise to our clients.
We import, distribute, and promote your products.
NPI for more than a decade has helped large and small health and wellness brands bring their products to the U.S. NPI is your fast track to the retail market.
For more information, please reply to this email or contact me at MarkS@nutricompany.com.
Respectfully,
Mark
Mark Schaeffer
Senior Account Executive for Business Development
Nutritional Products International
150 Palmetto Park Blvd., Suite 800
Boca Raton, FL 33432
Office: 561-544-071
MarkS@nutricompany.com
Nutritional Products International works with product manufacturers worldwide that want to launch new health and wellness products.
That is our expertise.
Whether the company is a start-up or one that has been in business for decades, NPI has the knowledge and experience to guide them from shipping to placing their products onto retail shelves.
As senior account executive for business development for NPI, I work daily with brands that have developed innovative products. But these companies haven’t entered the U.S. market, which is where NPI, a global brand management company based in Boca Raton, FL., comes in.
We make it simple for you by becoming your U.S. headquarters. You don’t have to hire a staff, rent office space, market your brand, find a warehouse, or deal with the Food & Drug Administration.
Through a one-stop, turnkey platform called the “Evolution of Distribution,” NPI gives you all the expertise and services you need to launch your product line here. We import, distribute, and market your product line.
NPI, along with its sister company, InHealth Media, collaboratively work to market your products to consumers and retailers throughout the U.S.
For more information, please reply to this email or contact me at gcohen@nutricompany.com
.
Respectfully,
Kind Regards,
Gary,
Gary Cohen
Business Development Account Representative
Nutritional Products International
150 Palmetto Park Blvd., Suite 800
Boca Raton, FL 33432
Office: 561-544-0719
gcohen@nutricompany.com
Let me introduce you to Nutritional Products International, a global brand management company based in Boca Raton, FL, which helps domestic and international health and wellness companies launch products in the U.S.
As senior account executive for business development at NPI, I work with many health and wellness brands that are seeking to enter the U.S. market or expand their sales in America.
After researching your brand and product line, I would like to discuss how we can expand your penetration in the world’s largest consumer market.
At NPI, we work hard to make product launches as easy and smooth as possible. We are a one-stop, turnkey approach.
For many brands, we become their U.S. headquarters because we offer all the services they need to sell products in America. NPI provides sales, logistics, regulatory compliance, and marketing expertise to our clients.
We import, distribute, and promote your products.
NPI for more than a decade has helped large and small health and wellness brands bring their products to the U.S. NPI is your fast track to the retail market.
For more information, please reply to this email or contact me at MarkS@nutricompany.com.
Respectfully,
Mark
Mark Schaeffer
Senior Account Executive for Business Development
Nutritional Products International
150 Palmetto Park Blvd., Suite 800
Boca Raton, FL 33432
Office: 561-544-071
MarkS@nutricompany.com
Hello Sir!
I working for Bizcope SEO company in Bangladesh. My client needing backlinks urgently. So sir, I requesting that you give me a do follow, permanent backlink on your blog. When you are done, please sending me email to confirming. Here is my client website:
https://greenroads.com/collections/cbd-edibles-gummies
Plz also creating a 5 star GMB and Trust Pilot reviewings too.
If I do not seeing a backlink in one week, I am create million toxic blog comment spam and redirect backlink to ventdepot.mx and you can saying goodbye to your Google rankings for 1 year or more.
I trust you making correct decision Sir. I giving you 7 days. If I getting link from you, I will also add a back-link to ventdepot.mx on https://fivecbd.com/products/cbd-gummies
Best wishes from sunny Bangladesh
Dusyanthan Balasubramanian
Bizcope | SEO, Web Design & Digital Marketing Company
Address: 89/7 Gopibag Biswa Road, Nadian Tower, Level 3 Dhaka, 1203, Bangladesh
Hey
I thought the below piece would be an excellent addition to the blog on ventdepot.mx. If you feel it is the right fit, please feel free to publish it. Do let me know if you need anymore information. Please copy in our expert Ieva (ieva@oliolusso.com) in your reply.
Delve into the psychology of lipstick colour with doctor Monika Wassermann and psychologist and sex & relationships advisor Ieva Kubiliute.
In their latest infographic the dynamic duo, Wassermann and Kubiliute, take a deep dive into the psychology of colour and how your lipstick shade can influence your day.
Monika Wassermann had this to say “Colours penetrate our subconscious and change our behaviours. By understanding the power of colour you can not only influence those around you but also change the entire course of your day.”
Colour is an often overlooked sensory cue when it comes to how others perceive you. By learning which colours provoke which reactions you can become the master creator of your life. Learn which colours to wear for different events as well as which colours can completely change another person’s perception of you. Whether you want to appear more sexy, confident or emphatic they’ve covered it all for you in one handy infographic.
“Colour is a powerhouse when it comes to influencing our thoughts and emotions. The psychology of colour is not to be underestimated. Choosing the right colours to adorn yourself with can make you appear more sexy, confident and even more intelligent .” Kubiliute
The full infographic can be found here and was created in collaboration with Olio Lusso (oliolusso.com) and Loxa Beauty (loxabeauty.com): https://shopgiejo.com/what-your-lipstick-colour-says-before-you-do/
Visit the oliolusso.com and loxabeauty.com websites
Notes To Editors:
About Monika Wassermann
Monika Wassermann studied medicine at the Queen Mary University of London. Currently based in the UK she also has a passion for freelance writing and covers a broad range of topics including health, sex and relationships and fitness. When she’s not busy writing she enjoys mediating, weightlifting and strolls around town.
About Ieva Kubiliute
Ieva Kubiliute studied psychology BSc (Honours) at the university of St Andrews. She’s a keen freelance writer and consults several health and wellness brands. Ieva covers topics ranging from mental wellbeing to sex and relationships. In her spare time Ieva is passionate about yoga, movies and affordable skincare.
If you require further information or specific quotes please contact Ieva ieva@oliolusso.com